Amparo Arenas Caro
Red Departamental de Bibliotecas
Bertha Nury Gómez Yepes
Consejos Municipales / Oriente

Bachiller del Liceo Santo Tomás de Aquino de Guarne, con estudios incompletos en Biología de la Universidad de Antioquia y estudios en Artes del área de extensión de la misma universidad (Grabado, técnicas antiguas, técnicas mixtas, dibujo). Ha realizado diplomados en competencias ciudadanas y en Gestión de Patrimonio. Participó del Seminario de Turismo y cultura y estrategias de turismo rural. Representante de los vigías de patrimonio ante el Consejo de Cultura del municipio de Guarne y miembro de la coordinación de la Red vigías patrimonio de Antioquia.
|
Byron Berrio Betancourt
Consejero de Cinematografía

Es un Rionegrero, productor, director, escenógrafo, guionista, realizador audiovisual, artista, creador y fabricante. A la fecha ha participado de 15 cortometrajes, 5 videoclips y algunos programas de televisión municipal, entre otros proyectos artísticos y culturales. Es Ingeniero de profesión, ha orientado su vida hacia el cine y la gestión cultural. Cofundador del Festival de Cine de Oriente, Miembro del Consejo Municipal de Cultura de Rionegro donde aportó al desarrollo de las primeras convocatorias públicas al talento para la creación artística y cultural, así como del consejo Departamental de Cinematografía de Antioquia, donde aportó al desarrollo del primer plan departamental de cinematografía. Fue además el representante por Antioquia ante la Asamblea Nacional de Cinematografía, participó en la construcción del documento final del Encuentro Nacional de Cinematografía. Ahora se encuentra al frente de 3B Producciones el cual es su emprendimiento en la industria cultural y artística.
|
Catalina Del Rocío Rojas Casallas
Consejera de Artes Visuales

Ha trabajado en las áreas de curaduría, museografía y educación e investigación en museos de Medellín y el país como el Museo de Geociencias de la Universidad Nacional, Planetario de Bogotá, Casa Museo Rafael Núñez en Cartagena de Indias, Museo de Antioquia, Casa Museo Pedro Nel Gómez, Museo Casa de la Memoria, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, el Museo Nacional. Y fuera del país con el Museo para la Identidad de Honduras y La Paternal Espinosa en Buenos Aires. Se desempeñó como profesional especializado para museos de la Secretaria de Cultura (Alcaldía Medellín 2017). En el campo académico es docente de cátedra en diversas universidades, fue Decana de Prácticas Visuales de la Escuela Superior Tecnológica Débora Arango (2016), coordinadora académica en Casa Tres Patios (2013-15), mentora y asesora de procesos artísticos y culturales en el país. Como curadora independiente ha realizado proyectos expositivos desde el 2014 como: Dioptría Visiones e intervenciones (Bogotá Estudio 74, agosto 2017), Yo hago lo que acontece (Bogotá, Las Nieves Artnexus, 2014), Más acá del sentido (Medellín, 2016), Inter-Versión exposición individual de Walter Orrego (2016) y la Museografía de Carlos Barrios, en la Escuela de la Música – Fundación EPM (2018). Es la directora de OBRA COMISIONADA que realiza proyectos artísticos de impacto social e investigación en artes. Finalmente, como artista plástica ha realizado exposiciones individuales, la más reciente: Tres cuartas partes, una video instalación en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2018), exposiciones colectivas desde 2008 y obtenido becas como Creación Bronx de la FUGA (Bogotá 2018). Excelencia para extranjeros (Gobierno México 2015), Residencia DeseartePaz (Venezuela, 2009).
|
Ciro Ernesto Cabezas Valois
Representante de Comunidades afrodescendientes

Docente y gestor cultural independiente, artista, danzarín y folkorista
|
Frank David Zuluaga Agudelo
Consejero de Música

Especialista en gestión cultural y licenciado en música, con experiencia en áreas administrativas como gestor y asesor de procesos académicos, sumado a más de 11 años en trabajo social-artístico con comunidades. Estudios en industrias culturales, mediación y políticas culturales. Director musical y Coordinador académico de programas con enfoque en el desarrollo de capacidades artísticas en niños, niñas, jóvenes y adultos. Encargado y líder de proyectos de intervención e investigación con énfasis en contenidos creativos basados en la imaginación, la memoria y el patrimonio, el espíritu crítico, el refinamiento artístico, la difusión del arte para la convivencia, la vida en comunidad y el desarrollo integral.
|
Hildebrando De Jesús Flórez Rojas
Representante de ONG culturales

|
John Fredy Ruiz Jaramillo
Consejero de Danza

Licenciado en Educación Básica en Danzas de la Universidad de Antioquia. Oriundo del municipio de Guarne, con una trayectoria de más de 30 años en el sector de la danza, específicamente folclórica. Contratista por varios periodos en la administración municipal de Guarne como docente de danzas. Ha tenido a su cargo varias agrupaciones folclóricas pero hace 10 años fundó y dirige la Agrupación Folclórica Danzagua, con la cual ha representando al departamento de Antioquia en un sinnúmero de festivales y eventos a nivel nacional y en tres internacionales en representación de Colombia. Ha sido homenajeado por su trabajo a favor de la danza por el Concejo Municipal de Guarne, la Cámara de representantes, el Senado de la República. Ha participado en varios talleres, seminarios y diplomados en gestión cultural y enseñanzas de la danza. Actualmente se desempeña como contratista de la Alcaldía de Guarne, como gestor cultural y organizador de la agenda cultural del municipio.
|
José Eduar Monsalve Villa
Representante de Consejos Municipales / Occidente

Fundador y director ejecutivo la corporación Artística, Educativa Cultural y Ambiental Visión Teatro, con sedes en los municipios de Liborina y Copacabana. Miembro fundador de La RETOCA, Red de Teatro de Occidente Antioqueño, miembro fundador de la Red de Antioquia en Escena. Fue director del grupo de teatro Arlequín Dorado de Gómez Plata en los años 2018 y 2019, director de la Escuela de Teatro María Eugenia Álvarez Correa y el grupo Cañaveral Teatro de Yolombó (años 2019 y 2020). Director del grupo de Teatro Fénix de Maceo, escritor de aproximadamente 23 obras de teatro musical, 3 comedias 2 de ellas costumbristas, una obra de teatro contemporáneo y compositor 120 canciones en diferentes géneros.
|
José Roberto Flórez Pérez
Consejero de Teatro

Amante del teatro y gran gestor cultural en el municipio de Caucasia, se ha destacado por defender los derechos culturales de su contexto. Es además director de teatro, escritor e investigador.
|
Juan Diego Zuluaga Gallego
Representante de Organizaciones de personas con discapacidad

Mg. en Estética e Historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Gestor Cultural, Actor, Director y Dramaturgo de Teatro. Experto en Discapacidad y Cultura, Lengua de Señas y Arte Sordo. Desde hace 18 años trabaja en proyectos teatrales con compañías independientes de Medellín. Actualmente es el Director de la Corporación la RUEDA FLOTANTE que fundó en el año 2012 en la ciudad de Medellín, desarrollando proyectos de gestión cultural con personas sordas y ciegas; realizando eventos de ciudad con invitados internacionales con y sin discapacidad. Ha sido ganador de premios nacionales y regionales con el Ministerio de Cultura para la creación artística, escritura de ensayos, giras internacionales en intercambio con la Universidad de Guadalajara - México, Universidades de Leiden y Utrech en los Países Bajos, Chile, Argentina y con Contraelviento Teatro en Ecuador. Ha trabajado en proyectos de Arte y Discapacidad con la Secretaría de Inclusión social de la Alcaldía de Medellín. Formador en Teatro y danza con metodologías para personas con Discapacidad dirigido a maestros y artistas con la Gobernación de Antioquia. Fue Coordinador del Diplomado: “Pedagogía para la inclusión, una mirada a la Cultura Sorda” con la Universidad Tecnológica de Artes Débora Arango de Medellín en el año 2015. Actualmente es docente de cátedra del programa de animación de la universidad Salazar y Herrera
|
Juan Fernando González Álvarez
Representante de Direcciones locales de cultura o casas de la cultura municipales

Juan Fernando González es un Yarumaleño amante de la cultura y el patrimonio, amor que se ha inspirado en el Canto del Antioqueño de Epifanio Mejía, en la luz de Horizontes de Francisco Antonio Cano, en el blanco y negro de las fotografías de Benjamín de la Calle y en la libertad insignia de la Batalla de Chorros Blancos. En el año 1999 fue Premio Nacional de Filosofía. Trabajó en el sector privado empresarial entre los años 2000 y 2009 en el Valle de Aburrá, entre 2010 y 2014 laboró en el sector minero en el Bajo Cauca Antioqueño; espacio donde aprendió a valorar y entender el patrimonio, así como la cultura de la ruralidad. Antioqueña. En 2015 retorna a Yarumal y es designado Gestor Municipal de Cultura cargo que desempeñó hasta diciembre de 2019, consolidando la Casa de la Cultura Francisco Antonio Cano de Yarumal como la mejor dependencia de ese cuatrienio de la administración municipal. En 2018 es designado Consejero Departamental de Cultura en representación de todas las Casas de Cultura de Antioquia. En 2020 asume la Dirección Municipal de Cultura de Valdivia, territorio PDET, y por decreto del Señor Gobernador de Antioquia fue nombrado miembro del Consejo Directivo del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia en representación del Consejo Departamental de Cultura. Actualmente apoya varios Municipios del Departamento tanto desde el sector público, institucional y sociedad civil en planificación cultural, patrimonial y políticas públicas.
|
Juan Guillermo Cano Vargas
Consejero de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios

Comunicador Social – Periodista de la Universidad Cooperativa de Colombia de Medellín. Fundador de empresas de medios de comunicación comunitarios, Integrante de varias organizaciones sociales y experto en radio comunitaria gracias a su experiencia de 25 años de trabajo con estos medios. Se ha desempeñado como Comunicador Social de las alcaldías de los municipios de Amagá y San Pedro de los Milagros del Departamento de Antioquia. Actualmente se desempeña como fundador y Representante Legal de la Asociación de Medios de Comunicación ASOREDES, que agremia a 66 emisoras del Departamento de Antioquia. Coordinador de la Mesa de Radio de Antioquia, integrada por 4 redes que agremian 100 emisoras. Coordinador de la Red de Emisoras Comunitarias de Colombia, que agremian 400 emisoras comunitarias de 21 departamentos del país. Además de Asoredes, ha sido fundador de la Asociación de Corporaciones de Comunicación Comunitaria del Suroeste Antioqueño ECOSURA (integrada por 20 emisoras comunitarias) y la Red de Canales Comunitarios de Televisión del Suroeste Antioqueño REDESUR (integrada por 14 sistemas de televisión). Integrante de varias juntas directivas y activista de procesos relacionados con el periodismo y la comunicación comunitaria.
|
Luz Adriana Henao Pulgarín
Consejera de Literatura
Adriana Henao es Comunicadora Social – Periodista de la Universidad de Antioquia, Magister en Comunicación Digital de la Universidad Mayor de Chile. Nació en Medellín en 1984. Socia fundadora de la escuela de escritores Letraviva en Santiago de Chile y de la Casa de Poesía Porfirio Barba Jacob en Envigado, Antioquia. Participante de numerosas iniciativas en el sector cultural y literario, en varias antologías de poesía dentro y fuera de su país. Ha recibido varios premios entre los que se destacan el Premio Nacional de Poesía Ciro Medía en 2003, Mención de Honor, Premio Nacional de Poesía Joven Isaías Gamboa en 2005 y Mención de Honor en el VI Concurso de Poesía Internacional Lincoln-Martí, Miami, Estados Unidos, 2008. Ha publicado en diversas antologías tales como Mujeres escritoras de Antioquia, 2017 y 2019, publicada por la Gobernación de Antioquia, El Libro de los Talleres, Editorial Dunken, Buenos Aires, Argentina; Antología Letraviva 2008, Editorial Puerto de Palos, Santiago, Chile; entre otras. Ha sido invitada a diversos festivales como el 22° Festival Internacional de Poesía de Medellín, organizado por Prometeo, 2012, la I Jornada de Poesía, Centro Cultural Terrazas de lo Matta, Santiago de Chile, 2005, principalmente.
|
Sandra Milena Giraldo Villegas
Representante de Entidades de educación superior

Magíster en Humanidades, Especialista en Psicología Educativa y Licenciada en Educación Artística. En la actualidad se desempeña como Jefe del área de Cultura de la Universidad Católica de Oriente. El enfoque académico e investigativo lo ha centrado en los procesos de interculturalidad, buscando establecer relaciones dialógicas con las diferentes culturas. También ha desarrollado proyectos para reivindicar la identidad rural, los componentes específicos o identitarios que enaltecen el saber ancestral.
|
|
Walter Antonio Urango Miranda
Representante de Consejos Municipales / Urabá

|
|
Jairo Adolfo Castrillón Roldán
Secretario Técnico

Comunicador Social Periodista de la Universidad de Antioquia, con una Maestría en Educación. Especialista en Gestión y Políticas Culturales de la Universidad de Barcelona (España) y Especialista en Animación Sociocultural y Pedagogía Social. Estudiante de Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Fue asesor en stage de la Unidad de Políticas Culturales para el Desarrollo, de la UNESCO (Francia). Trabajó durante tres años en la Dirección de Etnocultura y Fomento Regional del Ministerio de Cultura de Colombia. Docente universitario, asesor y conferencista en temas de cultura, comunicación y educación a nivel nacional e internacional. Forma parte del colectivo cultural Semiósfera que hace parte de la Red Latinoamérica de Cultura Viva Comunitaria. Actualmente es funcionario del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, como responsable del Sistema Departamental de Cultura.
|
|